Estudio de Seguridad
Conjunto Residencial Picasso

Estudio de Seguridad
Conjunto Residencial San Remo II

Aspectos Legales
Los aspectos legales son muy importantes para poder determinar el alcance de las empresas de seguridad y vigilancia privada. La seguridad privada en Colombia esta regulada por el decreto ley 356 de 1996, donde se determina todo el alcance del servicio, donde se establece que toda empresa, cooperativa y demás instituciones cque presente servicios de seguridad privada SON DE MEDIOS MÁS NO DE RESULTADOS.
Por eso es importante que los esquemas cuenten con un esquema de seguridad optimo según las necesidades reales de seguridad de las copropiedades, tiendas, bodegas, hospitales, colegios y demás estructuras a salvaguardar.
Es importante recalcar que este mercado también se mueve bajo presupuestos que pueden quedar ajustados a lo que realmente se requiere, por ende es importante establecer la diferencia entre “Seguridad Establecida” (Seguridad sobre presupuesto) “Seguridad Requerida” (Seguridad sobre necesidad real.
Esquema de Seguridad Requerido
El esquema de seguridad requerido es el que atiende directamente la necesidad real de seguridad de las instalaciones, donde cada punto de contacto que represente una vulnerabilidad de impacto alto, esta cubierta y monitoreada por un guarda de seguridad.
Documentos Legales
Es importante establecer los alcances legales, frente a la ocurrencia de novedades dentro del esquema de seguridad, donde se debe determinar si se han cumplido las recomendaciones del estudio de seguridad.

Asesoría Jurídica en Seguridad Apolo
Doctor Alfredo Ramos Mora, su asesor jurídico por parte de Seguridad Apolo, para cualquier inquietud legal
Teniendo en cuenta la dimensión de las instalaciones en cuanto a unidades residenciales, zonas de parqueaderos, zonas comunes y perimetrales, se establece que el esquema es insuficiente para dar cobertura y control a toda el área a custodiar. Adicionalmente la ausencia de sistemas de alerta temprana y medios tecnológicos que actualmente fallan parcialmente como lo es el circuito cerrado de televisión.
Los relevos de toma de alimentos y otros, son efectuados por personal de aseo, quienes no están avalados para el cargo tan importante que implica ser oficial de seguridad, por ende, sus conocimientos son diferentes y su modo de proceder.
Es importante establecer recorridos de verificación de novedades por todas las instalaciones y para ellos se requiere ampliar el esquema de seguridad con mínimo un servicio 24 horas en función de recorredor.
Tendiendo en cuenta la cantidad de personas residente, que habitan en el edificio residencial KARON REAL y adicionalmente el personal flotante que frecuenta las instalaciones como lo son visitantes, domiciliarios, funcionarios de empresas de servicios públicos, obreros, empleadas del servicio domestico, trabajadores del edificio entre otros, se llega a la siguiente conclusión:
El personal con el que actualmente esta conformado el esquema de seguridad, es suficiente para dar cobertura a la totalidad de las instalaciones del Edificio (zonas comunes y parqueaderos). Las distribución de los procedimientos, protocolos y consignas son objetivas para el desarrollo del servicio de vigilancia en las instalaciones.
Se cuenta con con circuitos cerrados de televisión, el cual es de gran apoyo para el personal, ya que son monitoreados periódicamente por el vigilante asignado a la recepción, es decir que este sistema esta siendo utilizado para la prevención o anticipante de novedades.
la seguridad perimetral esta enfocada para que alerte al personal de vigilante antes de ser vulnerada, con el fin de que se anticipe a los posible actos delictivos que se puedan presentar por los diferentes perímetros.