top of page
White Structure

Estudio de Seguridad

Edificio Cerro 56

Protocolos por Perfil

ICONOS EZTUDIO DE SEGURIDAD WEB-05.png

Seguridad Apolo establece protocolos de estricto cumplimiento para gestionar y estructurar el funcionamiento de la operación del esquema de seguridad. Este funcionamiento se establece por perfil de guarda.

Protocolo de emergencia

    ¿Qué debe hacer el vigilante de acuerdo a la ley, 

      SG -SST?

 

  1. Al recibir el aviso, ante una parada o una avería del ascensor existiendo personas atrapadas en su interior, estaremos ante una situación de emergencia en el que se deberán tomar medidas rápidas y eficaces.

  2. En primer lugar, el vigilante procederá hablar con la persona que se encuentra en el interior de la cabina, para tranquilizarla e indicarle la atención que se le va prestar, para evitar que entren en pánico o ansiedad

  3. posterior a ello, solicite al usuario que por favor informe cuantas personas están adentro; si hay niños, adultos mayores, o mujeres embarazadas

  4. una vez se tiene la información, el personal de vigilancia/administración, procederá llamar el servicio técnico quien debe llegar en el menor tiempo posible.

  5. el vigilante debe recordándole al usuario del ascensor, que por su seguridad solo el personal técnico tiene la información adecuada para manipular puertas y mover la cabina del ascensor

  6. el vigilante, reitera al usuario mantener la calma y atender las recomendaciones, además le solicita que no vaya a proceder por su propia cuenta ni a mover el techo del ascensor, forzar la puerta, o realizar un procedimiento inadecuado, ya que esto podría ocasionar cambio de la situación técnica presentada o acentuar alguna condición insegura.

  7. Manejar en el usuario el agobio de la claustrofobia, vértigo del miedo a las alturas.

 

    ¿Qué no debe hacer el vigilante?

 

  1. Ir de protagonista a rescatar a los usuarios y/o bajar los tacos de la luz

  2. Recibir instrucciones del técnico vía celular, para que rescate los usuarios atrapados

  3. Ingresar al cuarto de máquinas a manipular los equipos.

  4. Prestar las llaves del ascensor a particular para que rescaten a los usuarios.

moléculas Bio

Medidas De Seguridad. 

  1. No suministre información personal y de ningún tipo de los residentes a particulares y/o empleados.

  2. No autoriza ingreso, ni salida de trasteo, sin el aval de la administración. 

  3. Anuncia sin excepción el ingreso a los apartamentos, los familiares que no residan en el edificio tales como: La mamá, el papá, hijos, nietos, primos, sobrinos, tíos, suegros, etc., solo si están autorizados por el residente para ingresar sin anunciarlo pueden seguir.

  4. Haga uso los dispositivos electrónicos externos tales como. Citófonos, cámaras, sistemas vehiculares, instalados como medios de apoyo a la seguridad del edificio. 

  5. Vela, mediante las cámaras de seguridad, por la integridad de los residentes y por el buen uso de las zonas comunes.

  6. Revise todo paquete, bolsa y/o maletín, a la salida de empleados/ contratistas.

  7. No permita salida de empleadas del servicio con las mascotas por la puerta vehicular/ peatonal, salvo si están autorizada por el residente con carta radicada ante la administración. 

  8. No facilite llaves de áreas restringidas, de equipos, cuarto de máquinas, equipos de bombeo y/o tableros eléctricos a personal no autorizado por la administración.

  9. Actualice permanentemente el listado maestro de vehículos

  10. Cuando opere la puerta vehicular para que ingrese/salga un vehículo de residente no pierda de vista la cerrada de la puerta, evite que cualquier persona se le ingrese caminando

  11. Para ingreso de taxi al edificio, solo se permite si viene con un adulto mayor, persona en discapacidad, enferma, mercado, maletas, pero ojo el vigilante no debe abril la puerta vehicular hasta que este seguro que quien aborda el taxi es realmente el residente.

 

Medidas de seguridad para empleadas

 

  1. Las empleadas del servicio doméstico para ingresar a laborar a los apartamentos del Edificio  deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • La empleada debe estar autorizada por el residente

  • el residente debe diligenciar el formato administrativo con los  datos personales de la empleada, para que sea entregado a la vigilancia como procedimiento de control

  • el vigilante debe anunciar toda empleada sin excepción al apartamento donde labora

  • el vigilante debe hacer control de requisa a toda empleada sin excepción de, bolso, maleta, paquete, mochila, etc., cumpliendo con los lineamientos de la ley, es la empleada quien debe descartar sobre el mesón de la recepción  los elementos para hacer efectivo el control de requisa.

  • Si el residente no está de acuerdo con los requisitos anteriores debe radicar una carta en la administración señalando que su empleada se le exonere de estos controles bajo su responsabilidad.

 

Consigna especial prevención llamada millonaria

 

  • Este atento a la salida de las empleadas del servicio doméstico en horario no usual

  • verifique su estado de ánimo y cualquier actitud sospechosa, indague sobre el motivo de su salida y pregúntele que si esta inducida por alguna modalidad delictiva

  •  bajo ninguna circunstancia permita que salga sin antes confirmar con el residente y/o administración para que lo llame al residente  si es el caso

  •  Recuerde que los delincuentes que utilizan esta modalidad  delictiva denominada llamada millonaria cada vez son más audaces en su accionar.

mujeres prendas de vestir

control de acceso vehicular

(Ingreso/salida de residentes)

 

  1. Antes de abrir la puerta identifica primero que quien conduce el vehículo es realmente el residente

  2. El residente para ingresar en su vehículo al edificio debe bajar el vidrio para que el vigilante haga efectivo su control

  3. el residente que ingrese con personas particulares en su vehículo debe permitir que el vigilante registre en la minuta los datos personales

  4. no existe al interior del edificio parqueadero de visitante, solo si el residente cuenta con su parqueadero disponible y autoriza al visitante, podrá  ingresar y el vigilante registra su visita en la minuta

  5. no está permitido el ingreso de motocicletas  particulares, solo si el residente autoriza porque tenga su parqueadero desocupado se permite ingresar y el residente debe suministrar a la vigilancia los datos de la persona

  6. el visitante que llegue al edificio en vehículo lo debe estacionar en la bahía externa, dejándolo con las mínimas medidas de seguridad (cerrado, con sistema de alarma activado, y sin elementos visibles en su interior)

Manos de trabajo en la revista impresa

Manejo entrega de correspondencia y paquetes recibidos

  1. Antes de recibir la correspondencia verifique que la dirección coincida.

  2. no reciba correspondencia de personas que ya no residen en el edificio.

  3. Distribúyala en los casilleros correspondientes y haga entrega de la misma, en la medida que ingresan los residentes.

  4. Al recibir las suscripciones de prensa y/o revistas, verifique de acuerdo a los listados de suscripciones la cantidad de la misma.

  5. Reciba paquetes y/o encomiendas selladas, dejando registro en la guía de entrega la nota RECIBIDO SIN VERIFICAR SU CONTENIDO, en caso de que las encomiendas no sean evacuadas en su totalidad deje registro en minuta de todo paquete pendiente por entregar.

  6. Correspondencia que llegue en mal estado no se recibe excepto que el mismo residente la reciba

  7. No se entrega correspondencia a los niños

  8. Por ningún motivo facilite el sello a los distribuidores de la correspondencia

  9. Diligencie en la minuta de novedades los faltantes de las facturas de servicios públicos

  10. La correspondencia relacionada con entidades del estado como fiscalía, transito, Dian, otras,  debe ser entregada de manera prioritaria si el residente no se encuentra se informara a la administración para que le llame e informe

  11. No se debe entregar correspondencia a personas ajenas al edificio sin tener una autorización escrita del propietario y avalada por la administración.

  12. Los residentes no deben ingresar a los casilleros a retira su correspondencia directamente

  13. No se recibe sobre que en su interior porten dinero con destino apartamentos o personas

  14. Siempre que se retire de la recepción para atender un requerimiento de seguridad interno asegúrese que la puerta de recepción y vehicular quede cerrada, lo anterior aplica para la sacada de las canecas de basuras.

Cajas 3D

control de acceso peatonal 

Control de acceso peatonal (Ingreso/salida de residente)

  1. Antes de abrir la puerta, verificar bien que quien va ingresa al edificio es realmente el residente.

Control de acceso peatonal (Ingreso/salida de visitantes)

  1. El vigilante de servicio nunca abre la puerta a persona que no distingue.

  2. OBLIGATORIAMENTE Utiliza el citofono externo como medida de seguridad para identificar la persona que llego.

  3. Solicita a la persona por el citofono externo la siguiente información.

 

  • Nombre de quien realiza la visita.

  • Apartamento/torre de destino

  • Nombre del residente a quien visitará

  • Lo anuncia sin excepción

  • Una vez confirmado y autorizado por el residente permite el ingreso hasta la recepción

  • Le solicita documento de identidad, deje registro en la minuta de control de visita

  • Devuelve el documento y le orienta para que siga.

  • Los menores de edad, ni empleada, pueden autorizar ingreso, de visitante y/o contratistas,  salvo si el residente los autoriza con carta radicada ante la administración 

Agencia Creativa documentos

otros controles de acceso

Control de acceso peatonal empresas servicio públicos (codensa, gas natural, acueducto)

 

  1. La empresa de servicio público debe enviar un listado a la administración donde relacione las personas autorizadas 

  2. Para toma de lectura, antes de permitir ingresar se deben verificar los datos personales desde el documento de identidad, solicitar el carnet que lo acredita como tal,

 

Control de acceso  (terraza/cubierta)

 

  1. Las llaves deben estar en custodia de la vigilancia siempre

  2. La puerta siempre debe permanecer bajo llave

  3. Para que una persona pueda subir e ingresar la terraza a realizar cualquier actividad, debe haber una autorización de la admiración

  4. Cuando exista persona trabajando en la terraza la puerta no debe quedar abierta para evitar que niños/residentes/particulares, se ingresen sin autorización, el contratista debe pedir el número de celular y/o fijo de administración, portería, llamarlo en cuanto valla salir para que el recorredor le abra la puerta

  5. Las personas autorizadas por la administración para realizar trabajos/mantenimiento, deben cumplir con las normas de seguridad SG. SST.

  • Curso de altura vigente

  • Carne de Arl vigente

  • Dispositivos anti caída

  • Cinturón diseñado para la sujeción

  • Arnés y demás equipos de altura

 

Control de acceso (autoridades policivas y judiciales)

 

  1. Todo ingreso de la policía en actencion a cualquier novedad dentro del edificio, se debe dejar anotada en la minuta de administración nombre de los patrulleros  estacion/Caí, y la novedad que fue atendidada

  2. Ningun policía puede ingresar al conjunto sin ser plenamente identificado por la vigilancia, en el caso que este sea llamado por algun residente directamente, se debe anunciar como cualquier particular, solo ingresa cuando sea autorizado por el residente.

  3. En el caso que se presente un allanamiento, secuestre, embargo, tenga en cuenta que solo se puede hacer en horas diurnas.

  4. Los funcionarios estatales antes de ingresar al conjunto se deben identificar y mostrar la orden dada por el juzgado, el vigilante debe además solicitar el apoyo de la administración y de la policía del cuadrante, para confirmar la veracidad del acto.

mujeres prendas de vestir

sistemas de seguridad electrónicos

Sensores Fotoeléctricos

 

  1. Este pendiente de que el sistema esté siempre activado.

  2. Cada vez que se presenten activaciones en el sistema, valide la información desde la cámara inspeccionar el área de activación   

  3. Asegúrese de activar nuevamente el sistema.

 

Sistemas de  vídeo vigilancia (c.c.t.v)

 

  1. Ningún vigilante debe saber la clave para bajar grabaciones 

  2. El vigilante dentro de sus funciones, deberá estar observando las cámaras instaladas en las áreas comunes de la unidad 

  3. Verifique que el sistema de grabación digital se encuentre en modo grabación.

  4. Distinguir los diferentes eventos que se pueden presentar al interior y exterior de la unidad.

  5. No manipule la configuración de brillo y contraste del monitor del sistema c.c.t.v.

  6. Reporte al vigilante de la portería vehicular cualquier situación irregular y/o sospechosa que se esté presentando al interior de la unidad para que llegue al lugar y verifique

  7. Si observa desde las cámaras, por la parte externa, es decir en la calle o perímetro de la unidad personas, vehículos, motos, en actitud sospechosa, no dude llame de inmediato al cuadrante de la policía y reporte la situación

  8. En caso de fallas del sistema c.c.t.v. reporte de inmediato al Administrador y deje la anotación en la minuta.

 

Botones de pánico.

 

  1. Pánico de alarma de emergencia. solo se obtura ante una situación que ponga en peligro la vida de los residentes (temblor, terremotos, sismos, incendios) para evacuar el edificio.

 

  1. Pánico de la cerca eléctrica. La cerca eléctrica al ser violentada se debe generar una alarma audible en toda la unidad, el vigilante debe racionar inmediatamente verificando el área afectada y por qué motivo se disparó la alarma, si el cable fue cortado debe llamar a la policía del cuadrante.

 

  1.  Pánico monitoreado por integra. Se activa ante la presencia real o inmediata de una amenaza     

Las cajas se cierran para arriba

Protocolo Internos De Administración

Manejo Sacada de Basuras

 

  1. Cumplir con el horario dispuesto por la empresa recolectora, martes, jueves, sábado. 

  2. Utilizar los guantes de carnaza

  3. Tapabocas

  4. Realizar adecuadas posturas para el manejo de cargas pesadas

  5. Al finalizar la sacada/ingreso de las canecas ojo asegúrese dejar la puerta con los candados puestos y cerrados. 

moléculas Bio

Ingreso de empresas públicas al Edificio residencial   

Áreas Comunes y Privadas

  1. Tener autorización avalada por la administración quien debe dejar una copia escrita en portería con la relación de las personas contratistas que van a laborar a interior de la unidad residencial

  2. donde se relacione el personal autorizado para realizar trabajos de instalación, mantenimiento, preventivo y/o correctivos, dichos funcionarios deben identificarse con carnet, ARL, cedula, de lo contrario no se permite ingresar

  3. Si un propietario y/o residente solicita una instalación, telefónica, eléctrica, de televisión, internet, etc., para su casa, y por cualquier motivo el instalador desee  ingresar a una de las estaciones, debe ser autorizado por la administración tras solicitud escrita del propietario, quien se hará responsable de cualquier  daño que se pueda presentar. De lo contrario no se permite ingresar a los contratistas

 

bottom of page